|
El inglés como lengua franca del mundo globalizado
El fenómeno de la globalización puede describirse como un proceso cada vez mayor de interconexiones entre sociedades, culturas, instituciones e individuos a nivel mundial, promovido por las nuevas tecnologías que aceleran y hacen posible los intercambios culturales, sociales y económicos. Una de las funciones más significativas de la globalización es la llamada "libre circulación de la información" con un flujo cultural que proviene en gran medida de regiones anglófonas. Pero este flujo, lejos de crear una cultura global homogeneizada, surge como mundo social diverso en el cual las fuerzas unificadoras de la producción moderna -los mercados, las comunicaciones, la modernización cultural y política- interactúan con diferenciaciones regionales, nacionales y locales. Sin embargo, en la actualidad el idioma inglés se ha transformado en la lengua global, de la misma manera que en su momento el francés fue el idioma de la diplomacia mundial.
El proceso de expansión del inglés en Europa y en América Latina desde el final de la Segunda Guerra Mundial lo ha transformado en la lengua dominante en materia de política internacional e intercambios comerciales, en la ciencia, la información, las producciones cinematográficas y televisivas y hasta en las canciones populares de la cultura de masas. También se vio favorecido por el apoyo que recibió de los principales organismos internacionales -como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y otras- que adoptaron al inglés como principal instrumento de comunicación. Por esto se adjudica al inglés el término de "lengua franca", para hacer referencia a una forma de "inglés estándar" que puede ser usado como medio adecuado de comunicación internacional o en contextos multilingües y multiculturales y que, a su vez, responde a la preocupación por preservar la diversidad lingüística y cultural de la humanidad.
Leer más…
Mg. Cristina de Ortúzar: Decana de la Facultad de Lenguas Modernas y Directora de la Especialización en Traducción en Relaciones Económicas Internacionales en Idioma Inglés de UMSA. |
|